sobre la lira de pozuelo

Un espacio para reflexionar sobre La Lira de Pozuelo, una entidad dedicada desde 1990 a la enseñanza de la música y a su banda sinfónica, pero sobre todo, para mover el pensamiento en torno a una de las mejores sociedades musicales de Madrid y en homenaje a la gente que la da vida.

Nombre:

26 septiembre 2006

Los valores de la asociación (1)

¿Os habeis parado a pensar que hacemos, porqué lo hacemos y como lo hacemos?
¿Que nos asemeja a otras sociedades y asociaciones y que nos diferencia?

Los objetivos fundamentales de la asociación son la enseñanza de la música y promover la cultura musical.

Estos dos ejes se concretan en cinco fines que son:
· La enseñanza de la música, especialmente entre jóvenes y niños.
· Difundir el gusto y el conocimiento de la música entre el gran público.
· Emplear la docencia musical y el trabajo en grandes conjuntos instrumentales como herramienta de integración social de niños y jóvenes con discapacidad física, psíquica o social.
· Promover a través de la educación y la cultura un ocio creativo y enriquecedor.
· La promoción profesional de jóvenes músicos.

Los fines son los mismos que los de cualquier sociedad musical española, pero la Lira de Pozuelo tiene sus peculiaridades que la diferencian de otras asociaciones culturales de la localidad y de la comunidad de Madrid. Este carácter de la Lira es fruto de su propia historia y queda plasmado en el ideario de la asociación.

Solo música.
Nuestro modelo asociativo se centra únicamente en la música, sin dispersar esfuerzos en otras manifestaciones culturales o educativas. En un mundo especializado y complejo creemos que es preferible hacer una cosa, pero bien hecha. La enseñanza y la cultura musical son un universo tan rico que lejos de ser una restricción, este principio se ha convertido en uno de los puntos fuertes del proyecto de La Lira de Pozuelo.

Nuestros alumnos y músicos.
Son jóvenes aficionados o con aspiraciones de ser profesionales, pero en su periodo de formación. Muchos compatibilizan sus estudios o trabajo con una formación musical básica, otros quieren ser músicos. Sabemos que según completan su formación como profesionales deben buscarse horizontes más amplios. Si lo logramos, es que hemos hecho bien nuestro trabajo

El objetivo final: hacer nosotros la música.
El objetivo básico de la asociación es crear conjuntos instrumentales con los propios alumnos formados en la escuela.
Cara al público, los grupos o la banda son el resultado final de esta labor, pero en el día a día preparar a un joven músico es una ardua labor, por eso la mayor parte del trabajo de la asociación está centrado en la enseñanza de la música. Esto no es óbice para que cualquier aficionado o alumno de otra institución pueda participar de nuestras actividades. Creemos que de este intercambio beneficia a todos. No somos una institución cerrada

El compromiso con el futuro
Más de dos docenas de alumnos de la asociación están trabajando en el mundo de la música, como intérpretes o profesores. Tres de los profesores actuales de nuestra escuela de música han salido de nuestras aulas. De esta manera la asociación se convierte en una primera ayuda profesional para jóvenes intérpretes.

Diversión, pero en serio
Pero la mayoría de los alumnos simplemente desean aprender música como actividad de tiempo libre. Para ellos la Lira es una buena alternativa de ocio.
Los jóvenes que forman nuestra banda de música comparten tiempo, esfuerzo e ilusión con otros compañeros en hacer algo distinto y creativo: la música, dándonos lo mejor de sí mismos.

La enseñanza es el camino.
El camino para lograr estos fines es la enseñanza, existiendo una unidad de principios, valores, objetivos y personas entre escuela y conjunto instrumental, de manera que la banda es una prolongación docente de la escuela y su mejor aula. La razón de ser de la escuela es la propia banda, preparar músicos para ella.

El valor de la enseñanza en un conjunto instrumental.
La diferencia que las sociedades musicales aportamos a la enseñanza pública, es la fortaleza de la enseñanza en un gran conjunto instrumental. Ese es nuestro valor añadido.
No somos la competencia de la enseñanza musical reglada de los conservatorios. Nuestra enseñanza se orienta a que el alumno sea capaz de integrarse en el conjunto cuanto antes.
No podemos ofrecer un título, tan sólo enseñamos a tocar un instrumento y hacerlo en unas condiciones de flexibilidad y adaptación al alumno que no son posibles en la enseñanza pública. Por tanto, la personalización de la enseñanza es otra de las características básicas.

¿Por qué hacemos tanto hincapié en la banda?.

Por que el alumno se divierte demostrando de manera continua sus progresos, constantemente se fijan nuevas metas y nuevos logros, está con otros jóvenes en un mismo proyecto, se siente parte de un grupo con valores e identidad. ¿qué mejor manera de mantener su interés?.


Educación técnica y en valores.
Esto es posible por que se enseña técnica instrumental, pero también valores: el trabajo, el esfuerzo, el respeto por los compañeros. Hay una frase en el programa educativo vigente que lo resume a la perfección: el objetivo de la escuela es preparar personas para la banda de música.
El conjunto instrumental, llámese banda u orquesta, solo es viable si gentes de diversos orígenes, edades y aspiraciones ponen lo mejor de si en beneficio del conjunto. La superación de nuevas metas por parte de la banda de música es una aspiración posible si cada uno supera con su trabajo sus propias limitaciones.

El compromiso social.

La enseñanza en nuestro contexto posee un enorme potencial de integración social que también queremos aprovechar y si está bien dirigido, es una excelente orientación profesional. El alumno puede iniciar sus pasos en la música en nuestras aulas, podemos ayudarle a preparar su ingreso en la enseñanza profesional, y una vez en dentro de ella, compatibilizar su formación musical reglada en un conservatorio con la formación en conjunto que nosotros ofrecemos.

El valor de lo que hacemos

Ser una asociación sin ánimo de lucro no quiere decir que no se deba cobrar por un servicio, si no que los beneficios del servicio se deben reinvertir en el propio proyecto. Nosotros no creemos en el gratis total. El socio debe saber que lo que se hace tiene un valor y un precio y el cliente que nos contrata también.

No se puede vivir exclusivamente de los donativos ni de las ayudas. Esto limita nuestra capacidad de hacer lo que queremos: enseñar e interpretar música.

Y marca dos valores importantes: la solidaridad y el trabajo. Sin ninguno de los dos la entidad puede avanzar y ello impone una dura gestión y la necesidad de ofrecer conciertos con los que financiar las actividades y una disciplina para que los músicos se responsabilicen con su labor.

Solidaridad como motor
La asociación subvenciona la enseñanza musical de manera que la aportación del alumno cubre solo una parte del coste real. Cuando el alumno se integra en la banda sinfónica su formación pasa a ser gratuíta (hasta el curso pasado en que nos vimos forzados a cobrar una cuota como consecuencia de los gastos ocasionados por la nueva sede social). De esta manera, el alumno trabaja para sus compañeros más jóvenes, ya que los ingresos generados por la banda se reinvierten en sostener este proyecto docente, igual que los mayores apoyaron su formación anteriormente.

Espíritu de superación
La Lira ha nacido en un garage. Es una realidad que ha marcado una dura existencia en estos años de vida fuertemente limitados por sólo 60 metros de garage. Salir de ahí es una realidad que estamos a punto de lograr a pesar de las enormes dificultades, pero además hemos alcanzado importantes logros con nuestra banda y hemos conseguido un plantel inmejorable de profesores. Esto dice mucho del espíritu de superación y trabajo que anima a la asociación.

Libertad
La Lira es una asociación de personas amparada por la Constitución española de 1978. Su funcionamiento es democrático y todos sus socios gozan de igualdad de derechos y responsabilidades desde el primer día de su ingreso. Cualquier persona posee el derecho de ingresar o darse de baja cuando quiera.
Su máximo órgano de gobierno es la asamblea general de todos los socios que escoge una Junta Directiva por sufragio universal directo y secreto.
La Lira no es partidista ni toma partido por ideología alguna. Somos parte de una sociedad que queremos mejorar, por eso tenemos un compromiso “político”, en el sentido más amplio del término.

25 septiembre 2006

retrasos...(actualizado)

Como era de esperar, las cosas se han jodido.

No hay gremio tan desesperantemente informal como el de la construcción. Ni gente tan poco dada a asumir responsabilidades como ellos.

Ahora resulta que las ventanas no llegarán hasta el 18 de octubre... Primero fué el 2 de septiembre, luego el 15 de septiembre, ahora el 18 de octubre.

Bien, pues con estos casi cincuenta días de retraso pagaremos, o quizás algo más, por aquello del lucro cesante.

Bueno, la albañilería está casi acabada: los solados están casi completos al 95%, quedando que poner solo unos pocos metros en los WC, el alicatado solo tiene pendientes remates, la escalera, los rieles de acero de los techos acústicos y desmontables y algún remate más.

El electricista también continúa con su trabajo de cableado que ya está muy avanzado y esta semana han empezado a trabajar los del aire poniendo rejillas y difusores.

Se ha puesto el contador de agua para los incendios y con ello se da pie a que se conecte el sistema y se acabe de una vez lo poco que queda.

Por último, el cerrajero tiene casi completamente acabado el cierre de la entrada.

A ver si llega el individuo de las puertas y podemos darle otro envite a la obra.

17 septiembre 2006

obras al 17 de septiembre

Buenos días.

Mientras que la banda anda por tierras de Albacete, en la tercera salida de la temporada (y aun queda otra a Tui), yo acabo de volver de la primera fase de mis vacaciones, las de verdad, no las fiestas del pueblo que son otra cosa.

En este intermedio me he escapado a ver las obras.

Las ventanas no han llegado a tiempo. Se supone que llegarían el día 2, luego el 15...
¡ Reviento en Judas Iscariote y en todos los demonios del infierno!
Bueno, era de de preveer...

¿Que se ha hecho?:
- Alicatados: casi completamente acabados todos los cuartos de baño.
- Solados: se ha hecho la entrada, quedando sólo unos 5 metros de pasillo que comunica la entrada con los aseos y el ascensor de la planta baja y el solado de los aseos, que ya tiene la solera de hormigón.
- Albañilería: se han colocado peldaños en tres de los seis tiros de escalera disponibles y el rodapíe en uno de ellos. Se han acabado los trabajos de pladur en la sala de ensayos.
- Techos: se ha colocado el perfil de acero para el pladurfon en la sección trasera de la sala de ensayos y se está colocando ya en la zona principal (de las columnas hacía adelante).
- Cerrajería: tenemos las barandillas de la escalera y se ha empezado a poner el cierre de la entrada, junto con los trabajos de albañilería necesarios.

Fotos:

1ª: vista de la sala de ensayos desde la entrada, con los suelos puestos. Se aprecia el pladur puesto y acabado en la sala.

2ª: Desde el propio ventanal de la entrada, se puede apreciar la mitad de la sala de ensayos y la mitad de la entrada a la derecha. Se pueden ver los perfiles de acero del pladurfon ya puestos en ese sector.

3ª: La entrada, con la cerrajería a medio montar.

4ª: Detalle de la entrada con los quitamiedos de acero ya montados.

Calculo que andamos por un 74,22% DE EJECUCIÓN.

10 septiembre 2006

10 de septiembre

Hola Lirones

Ya he vuelto a la vida tras los excesos festivos. Como os prometí ayer, hay que hablar de las obras, por que hemos llegado a la fase final de las mismas.

A primera hora me di una vuelta por la nueva sede, que repetí más terde acompañado de Carlos Redondo.

Las cosas esta semana no han progresado mucho por que los albañiles se han tomado dos días libres, acumulando ambas fiestas locales, pero los cambios exteriores han sido bastante evidentes, ya que se ha acabado el trabajo de pladur, quedando restante tan sólo los remates de las juntas en algunos puntos. De esta manera se finaliza otro capítulo más, el de los aislamientos, quedando el de la albañilería solo pendiente del asunto del techo de pladurfon, el techo desmontable.

La sala de ensayos tiene un aspecto - sencillamente - impresionante.

Los rodapieés están puestos en su totalidad y se han traído ya los peldaños de la escalera, para empezar a ponerla en breve.

Los trabajos de alicatado de los cuartos de baño se están completando y de los tres aseos de abajo, ya hay uno alicatado y se han rematado los trabajos de fontanería pendientes, que no eran mucho (un par de conexiones, un tubo de desagüe y una mocheta para una bajante).

Además ya ha empezado el cableado de la electricidad (plantas 1 y 2 casi listas).

La semana que empieza mañana es importante: se pondrá el techo acústico en la sala de ensayos, llegan las ventanas...


Las fotos de hoy son:
La primera: entrada del edificio vista desde una esquina, donde se puede apreciar toda la amplitud y luminosidad del edificio desde el vestíbulo.




















La segunda y tercera son de la sala de ensayos, donde se aprecia todo el tradosado de pladur, con los parches. Se ve el trabajo de escayola normal casi acabado.






Esta ultima también es de la sala de ensayos, y corresponde al lucernario de la sala de ensayos. Ahora está tapado con unas uralitas para evitar que entre calor, pero sirve para hacerse una idea del aspecto que tendrá por que será más alto que el techo acústico (el nivel del techo será el de la escayola del techo que hay en la parte media de la imagen). Se ven dos "ventanas" en esa pieza de escayola, donde saldrán las rejillas del aire acondicionado, por lo que esa parte es vertical y desde allí el techo sigue subiendo al lucernario.

El dia que inaguremos esto habrá que hacerlo de día por que la luz es la vida de este edificio.

Me calculo yo, para mis adentros interiores, que andaremos por el 74% de ejecución, pero me tengo que revisar la hoja de cálculo de esto a ver como va (ver la entrada ¿como se calcula elporcentaje de ejecución..?).

09 septiembre 2006

9 de septiembre

Hola Lirones

Hoy es el día del festival. Es nuestro día, a pesar de que las inclusiones de actos varios por parte del ayuntamiento han desdibujado la importancia del día.

Resulta chocante que el día en la Lira actúa, después de tanto bla bla bla certamenero y tanto parabien, sea el más castigado por el programa de fiestas. Una actitud incomprensible del Ayuntamiento que en los niveles bajos, de funcionario y asesor, parece que se está desfondando. Lo digo como lo siento, pero la actitud de los concejales no se corresponde con la de los órganos que elaboran la programación cultural.

Dicho esto, hoy no voy a poder estar con vosotros. Se casa mi cuñada y la familia manda por mucho que mi pensamiento esté con vosotros y con la peña en el "pobre de mi". En fin. Tampoco es para tanto, habrá mas festivales y más "pobres de mi" y más presidentes. Al fin y al cabo, lo importante sois los músicos (y que venga el de la batuta, claro).

Luego sigo con las obras. Ya empiezan los líos ceremoniales.

05 septiembre 2006

pasos adelante

Hola a todos los Lirones,

tras un mínimo paréntesis festero vamos a retomar el tema del blog: la lira de pozuelo.

estos días no se trabaja en la obra, pero es el preludio del apretón final. En unas pocas semanas abremos acabado esta aventura, para empezar otra, claro está.

Pero la maquinaria no duerme: hemos conseguido la promesa de otros 6.000 € para fundación de Miguel Sanchidrián (Gracias Miguel, siempre has estado ahí), hemos conseguido de Angel Gallego el ofrecimiento de los muebles necesarios para la nueva sede, de segunda mano, pero en buen estado, y...

he tirado de Mario para conseguir un encuentro con Esperanza Aguirre, ya sea para que la banda se acerque a la casa de Correos a ofrecer los premios y hacer un pequeño alarde, o bien para que sea Ella misma la que venga a inagurar la nueva sede social.

Hablando de inauguración, ¿Os he dicho la fecha?

Santa Cecilia del 2006.

¡ Que año llevamos!

03 septiembre 2006

llegó la fiesta

Ya llegó, como llega siempre.

LLegó nuestra fiesta. La nuestra, la que hacemos nosotros. Ayer sábado me lo pasé de lo lindo.
La Congregación, la Peña, la Banda. Nuestra Señora de la Consolación, EL Albero, La Lira de Pozuelo...Tres entidades distintas, insolapables, tres maneras de hacer y vivir la fiesta.

Tres maneras de vertebrar un mismo sentimiento y una misma realidad. Desde dentro de ellas vives y haces la fiesta.

Te das cuenta como las berbenas, los conciertos...en definitiva, las cosas del programa oficial de fiestas no son tuyas, son para los que no tienen y no viven esas fiestas como tu las vives, por que cuando tu las haces, cuando sientes como tuyos los pasos y los actos que estas fiestas ofrecen, te das cuenta que la fiesta es eso: la congregación, las peñas, las bandas...

La fiesta es de nosotros, para nosotros. Ayer por la noche, los hijos de los músicos fundadores ponían un acento dulce al jolgorio de los músicos actuales. La nueva generación. La continuidad de la fiesta, de nuestra tradición. De nosotros mismos.

Parte 2ª. Y cuando llorar es de hombres

Ayer se hizo el milagro. Algunos no lo quisieron entender, pero la mayoría supo donde estaba su sitio.Una masa enfervorecida de hombres sudorosos se acumuló bajo las andas en un esfuerzo común por plasmar la grandeza de un pueblo como sólo en España se entiende.

Una madre en torno a una familia, unos hijos entregados al favor de su madre.Un instante de gloria, una mecida precisa, un alarde de fuerza, un despliegue de poder que alcanza al cielo.

Saber que podemos, querer hacerlo, hacerlo y hacerlo todos juntos.

Cuando acabó te das cuenta de lo que has hecho, y te das cuenta de que sin los otros, tus hermanos, no habrías podido hacerlo y por ello te abrazas a ellos para darles las gracias y transmitir en ese gesto esa mezcla de felicitación y agradeciento...Cuando acabas se condensan los sentimientos, tan diversos, tan personales, tan exclusivos, y sin embargo, tan parecidos por lo profundos y poderosos que son para cada uno de nosotros.

Eso es llevar un paso, mecer a una Virgen Madre. Un rezo, una oración, un grito de dolor, una mano tendida a los hermanos, un sentimiento de gloria compartida, un hilo de tradición salvada de un vendaval, una mirada al espejo del futuro, una pérdida sentida recordada y revivida...tantas cosas, tan distintas, pero todas igual de importantes.tan importante como hacerlo todos juntos, nosotros y solo nosotros.

La Virgen, Nuestra Señora de la COnsolación ha vuelto a su templo.Los hombres, la flor y nata de esta raza que se extingue, lloraron como solo un hombre puede llorar, Cuando sientes esa ardiente y suave mezcla de orgullo y dolor consolado, de fuerza y cansancio, de abandono y catarsis colectiva de un pueblo que, una vez más, ha sabido llevar consigo el trono inmaculado de su Madre.

Felices fiestas a todos.