sobre la lira de pozuelo

Un espacio para reflexionar sobre La Lira de Pozuelo, una entidad dedicada desde 1990 a la enseñanza de la música y a su banda sinfónica, pero sobre todo, para mover el pensamiento en torno a una de las mejores sociedades musicales de Madrid y en homenaje a la gente que la da vida.

Nombre:

10 septiembre 2006

10 de septiembre

Hola Lirones

Ya he vuelto a la vida tras los excesos festivos. Como os prometí ayer, hay que hablar de las obras, por que hemos llegado a la fase final de las mismas.

A primera hora me di una vuelta por la nueva sede, que repetí más terde acompañado de Carlos Redondo.

Las cosas esta semana no han progresado mucho por que los albañiles se han tomado dos días libres, acumulando ambas fiestas locales, pero los cambios exteriores han sido bastante evidentes, ya que se ha acabado el trabajo de pladur, quedando restante tan sólo los remates de las juntas en algunos puntos. De esta manera se finaliza otro capítulo más, el de los aislamientos, quedando el de la albañilería solo pendiente del asunto del techo de pladurfon, el techo desmontable.

La sala de ensayos tiene un aspecto - sencillamente - impresionante.

Los rodapieés están puestos en su totalidad y se han traído ya los peldaños de la escalera, para empezar a ponerla en breve.

Los trabajos de alicatado de los cuartos de baño se están completando y de los tres aseos de abajo, ya hay uno alicatado y se han rematado los trabajos de fontanería pendientes, que no eran mucho (un par de conexiones, un tubo de desagüe y una mocheta para una bajante).

Además ya ha empezado el cableado de la electricidad (plantas 1 y 2 casi listas).

La semana que empieza mañana es importante: se pondrá el techo acústico en la sala de ensayos, llegan las ventanas...


Las fotos de hoy son:
La primera: entrada del edificio vista desde una esquina, donde se puede apreciar toda la amplitud y luminosidad del edificio desde el vestíbulo.




















La segunda y tercera son de la sala de ensayos, donde se aprecia todo el tradosado de pladur, con los parches. Se ve el trabajo de escayola normal casi acabado.






Esta ultima también es de la sala de ensayos, y corresponde al lucernario de la sala de ensayos. Ahora está tapado con unas uralitas para evitar que entre calor, pero sirve para hacerse una idea del aspecto que tendrá por que será más alto que el techo acústico (el nivel del techo será el de la escayola del techo que hay en la parte media de la imagen). Se ven dos "ventanas" en esa pieza de escayola, donde saldrán las rejillas del aire acondicionado, por lo que esa parte es vertical y desde allí el techo sigue subiendo al lucernario.

El dia que inaguremos esto habrá que hacerlo de día por que la luz es la vida de este edificio.

Me calculo yo, para mis adentros interiores, que andaremos por el 74% de ejecución, pero me tengo que revisar la hoja de cálculo de esto a ver como va (ver la entrada ¿como se calcula elporcentaje de ejecución..?).