sobre la lira de pozuelo

Un espacio para reflexionar sobre La Lira de Pozuelo, una entidad dedicada desde 1990 a la enseñanza de la música y a su banda sinfónica, pero sobre todo, para mover el pensamiento en torno a una de las mejores sociedades musicales de Madrid y en homenaje a la gente que la da vida.

Nombre:

30 agosto 2006

obras sede. La última de agosto.

Hola bichines,
hoy miércoles he estado con los arquitectos y el aparejador y hemos revisado la obra.
Del sábado ahora se ha avanzado bastante:

  • se ha empezado a poner el rodapié en la segunda planta y primera.
  • Se ha puesto toda la perfilería de pladur en la sala de ensayos.
  • Se ha puesto lana de roca en 2/3 de la sala de ensayos
  • Se ha puesto pladur en 1/2 sala de ensayos.
  • Se ha rematado la junta del pladur en casi todas la aulas.

La ventanas llegarán el día 12 de septiembre.

No estamos locos, sabemos lo que queremos...

Seguramente todos conocereis la letra de esa canción de Ketama (creo que es de ellos, pero no me jugaría el bigote...).

Cuando esta aventura (la construcción de la nueva sede) empezó solo nosotros creímos en ella y ni siquiera todos nosotros. Y no se puede recriminar a nadie que tuviera otro punto de vista por que las dudas eran legítimas y razonables.

Legítimas por que la nueva sede solo era necesaria si la asociación aspiraba a otra cosa. Estas aspiraciones dependían de la definición del modelo asociativo y a ese respecto, esta definición es un derecho de todo socio. Cada uno puede pensar lo que quiera, y más en 1999 cuando con solo diez años de existencia la Lira tenía casi todo por escribir.

En líneas generales, podemos resumir la oferta de modelos en dos grandes formatos:

  • El de la asociación centrada en la banda como actividad de tiempo libre: sin más aspiraciones y sin más complicaciones. Para ello no hay que tener una escuela grande, ni exige una sede mayor de la que tenemos, salvo un local de ensayos un poco mayor.
  • El de la gran asociación musical, con un amplio desarrollo educativo y musical, que aspiraba a crear la orquesta, ganar certámenes, hacer escuela....para lo que es imprescindible tener un local adecuado.

Desde 1990 a 1999 las dos ideas convivieron en la asociación, más o menos. Tampoco había habido un debate explícito sobre ello, pero cuando preguntabas a los socios que esperaban de la asociación no había mucha claridad en las ideas, como es normal.

La primera opción era posibilista, la segunda era un sueño, si quieres una majadería. La llegada de Miguel Romea, al que debemos muchas cosas, fue decisiva para que un grupo de socios empezáramos a pensar que el modelo de una gran sociedad musical "a la valenciana" era un sueño, evidentemente, pero alcanzable.

Ambas opciones, igualmente legítimas, no son criticables. Otra cosa es que cuando empezamos a plantear las cosas para dar el salto a lo queremos ser, todo estaba en contra nuestra y no parecía en absoluto realista plantearse un modelo asociativo tan complejo.


Curiosamente, los excelentes resultados musicales obtenidos apoyan la hipótesis de no tener una gran sede social.

Estoy seguro que cuando escuchamos la banda en el certamen de Leganés todos estábamos de acuerdo que a pesar de la precariedad de medios se podían hacer grandes cosas sin complicarnos la vida. Eso mismo hemos demostrado este año, cuando hemos conseguido dos certámenes con la misma sede. Entonces, ¿por que asumir tantos riesgos?

  • En primer lugar, por principios: no podemos seguir viviendo de la caridad ajena de manera indefinida. Es lógico pensar que el legítimo propietario o sus herederos en algún momento reclamarán el uso de un local que les puede suponer importantes ingresos.
  • En segundo legal, por motivos legales: carecemos de licencia de apertura, no podemos hacer un seguro de responsabilidad, robo o incendio sin demostrar que estamos en ese edificio de manera legal. No podemos hacer grandes reformas pues el chalé - bastante antiguo - no admite obras de envergadura. Nos han denunciado por exceso de ruidos numerosas veces y es imposible seguir manteniendo esa precariedad muchos años más.
  • En tercer lugar, por que los logros conseguidos en la vieja sede son una apariencia. En los tres certámenes han sido necesarios recursos ajenos a la asociación: El MIRA, el colegio de la Tahona, el Torreón….pero en la actividad diaria ha sido necesario recurrir con frecuencia a la sede de la Congregación para desahogarse y hemos optado por dejar de hacer muchas cosas por que es imposible cuadrar la aulas o tener un sitio donde reunirse a una hora normal., por poner ejemplos.
  • En cuarto lugar, por que no hay alternativas a la construcción. Nos vamos de la actual sede, pero ¿a donde?. Si alquilamos algún local en Pozuelo, ¿cuanto nos costaría un alquiler al mes, sin tener nada al final? ¿Cuanto nos costaría la reforma y la compra?. La opción se barajó, pero no salió bien: un local de al menos 400 metros cuadrados costaría muchos millones en Pozuelo (salvo el que compró la Congregación, pero ese es otro asunto).
    Y no era seguro que se nos diera licencia de apertura (por temas de urbanismo y medidas de seguridad)...no obstante, nunca se abandonó esta opción.
    Comprar una parcela y luego construir demoraria la solución 20 años, hasta que se pagara el solar, por lo menos.
    Intentamos la cesión de un edificio municipal, pero tampoco funcionó: o eran pequeños, o se carecía de espacio para la escuela con lo que habría que emplear el garage, o estaban alejados de nuestro ambiente de influencia. Se intentó que se construyera un edificio específico para nosotros o para las asociaciones, pero nunca se le puso plazos y creo que nunca hubo voluntad real de construirlo.

Lo que se nos dijo tantas veces, la cesión de un terreno municipal, no era más que una idea. A pesar de todo nos gustó, siempre nos gustó, por que nos daba a nosotros la iniciativa, la libertad de hacer el edificio como nos diera la gana, que en el fondo, es lo que siempre nos ha gustado: hacer nosotros las cosas.

Regatear para meter ese gol fue desesperante: desde junio de 1999 a febrero de 2002 no se avanzó sustancialmente.


Negociamos con el Primer Teniente de Alcalde sin conseguir avanzar nada. Tras su sustitución empezamos otra ronda de conversaciones en la que se barajaron todo tipo de opciones. Por fin, en febrero de 2002 se nos entregó el plano de una parcela en la que estamos ya acabando de construir la nueva sede. Pero se tardó un año en lograr el primer paso positivo. En febrero de 2003 se aprobó por fin el concurso sobre un derecho de superficie. Se tardó otro año en conseguir la licencia municipal de obras.

En todo este proceso lo peor era la desesperación por la lentitud en hacerse las cosas y, sobre todo, la soledad.

Hubo momentos en que nos vimos muy solos. En que se cruzó un desierto que se vió agudizado por que la banda pasó por momentos difíciles entre 2000 y 2004 pero seguimos nuestra marcha.

Pedimos ayudas a otras asociaciones, pero nadie creyó en nuestro proyecto. Nadie quiso complicarse la vida. A nuestros socios no se les podía dar la matraca con la nueva sede, por que lo cierto es que no había avances decisivos. Se estaba perdiendo la credibilidad ante ellos.


Muchos socios se fueron dando de baja en este proceso, gente que creías que estaban implicados en la asociación pero que se fueron desencantando por unas razones u otras…

En fin, cada uno tiene su momento, no podemos creer que una asociación supone algo tan importante en la vida de una persona como para que siga vinculada a ella toda su vida.

Lo más importante es que los tirábamos del carro nunca perdimos la ilusión y nuestros objetivos. Y poco a poco se hizo la luz.

Cuando el edificio empezaba a tomar cuerpo y llevábamos a visitarlo a socios, contratistas, funcionarios y demás pueblo en general el comentario que nos hacían era común: "estais locos".

No sabeis hasta que punto, por que en unos años el edificio se quedará pequeño y habrá que ver que hacemos (esperemos que dé de sí para los próximos 25 años, por lo menos).

Pero no estamos locos. Optamos por un modelo asociativo, se habló de él en asambleas generales, se fue asimilando por los socios y se han puesto los medios materiales para desarrollarlo.

Y queda pendiente desarrollar la asociación en ese nuevo edificio, queda pendiente el trabajo de verdad. Cuando veamos que somos capaces de hacer con esos metros de superficie, entonces si que pensareis que estamos locos. Nuestro objetivo no es hacer edificios, si no música.

Acaba aquí un periodo instrumental, por que en realidad, no se ha modificado de verdad la asociación. Se han hecho los elementos sobre los que construir la asociación del futuro: los nuevos estatutos, la fundación, la nueva sede social, los convenios, la subvención…pero queda alcanzar los objetivos para los que necesitamos estos medios: ampliar la banda hasta llegar a la categoría de honor, crear la orquesta, oficializar la escuela…

Hay una moraleja en todo esto: hay que creer en las ideas, en los principios y luchar por ellos. No hay más. Piensa lo que quieres, imáginalo, busca los medios, sienta las bases sobre las que seguir construyendo…y hazlo.

Pero será otro presidente el que alcance estos objetivos. Mi trabajo está a punto de concluir.

28 agosto 2006

resumen obras: semanas previas

En esta entrada voy a resumir otras anteriores sobre las obras para aligerar de tamaño un poco al blog y que cargue más rápido.

Segunda semana de agosto
  • Viernes 11: ya se ha puesto toda la lana de roca de las aulas de la segunda, se ha completado la escayola de las aulas de la primera y se ha acabado el trabajo de albañilería para el ascensor. Hemos puesto ayer una puerta en la entrada de la obra, por si acaso.

  • Jueves 10: Se ha instalado la perfilería de pladur en las aulas posteriores de la segunda planta y el aislamiento acústico en casi todas ellas. El alicatado de los aseos está casi concluído. Se ha construído el perímetro de escayola de las aulas de la primera casi en su totalidad. Se han instalado los perfiles para las puertas de los ascensores en los muros y dinteles. Esta semana es un poco agónica, por que a diferencia de los suelos, estos trabajos no son vistosos pero hay que hacerlos y posibilitarán que los de la semana que viene sean muy rápidos. En unos días se montarán los tableros de pladur y se tendrá listo por completo el techo. Hecho esto, la obra queda para sentencia una vez que se monten las ventanas (primera de septiembre) y las puertas (finales).
  • Miercoles 9: Se ha completado el remate albañilería de una de las aulas (la que llamamos la del "piano", en planta segunda es la que da a la calle, o bien según subes la escalera, la de la izquierda). Se ha instalado la perfilería de pladur en las aulas de la segunda planta, y la lana de roca en la mayoría de ellas. Se ha completado el alicatado de los aseos de la segunda. Se empezado con la escayola de los techos de la primera planta (del aula de música de cámara).
  • Martes 8: ha empezado el replanteo de las paredes de pladur de la planta 2ª con la colocación de la perfilería de acero, instalando además la última fase de los aislamientos acústicos con una capa mas de lana de roca que quedará tras el pladur. Solo hay un aula, pero en pocos días el trabajo será evidente.
  • Lunes 7: Han empezado los solados de los cuartos de aseo de la planta 2ª. Se ha completado la escayola del techo de las aulas. Se ha empezado el trabajo en los pasillos, donde el techo debe ser registrable, por las máquinas del aire acondicionado.

Primera semana de agosto

5 de agosto: se han alicatado al 50 % los aseos de la planta segunda. De esta manera han empezado ya los trabajos de ese capítulo
4 de agosto: se han hecho las cornisas de escayola para los techos acústicos en las aulas de atras de la planta segunda. Se han hecho algunos trabajos de albañilería para el hueco del ascensor. Se están adaptando los huecos de las puertas para las puertas RF que se han adquirido.
2 de agosto: se ha acabado el solado de la planta 1ª. por el momento no se va a solar la entrada por que está llena de material y se va a fastidiar el suelo. Han empezado los arreglos del hueco del ascensor para que se ajuste a la caja que hemos comprado. Hemos empezado los trabajos de escayola en los techos.
Lunes 31 de julio: se ha acabado de solar planta 2ª y sótano.
Hemos encargado las puertas interiores, menos las de los WC, que son de 72 cm y las tendrá que hacer el inefable. Las puertas disponibles serán todas RF y acústicas las de las aulas. 7.200 € tienen la culpa, sin IVA.


Ultima semana de julio:

Se ha puesto la acometida de electricidad (esa zanja que desde Isidro Gómez hasta Norte, cerrada a finales de agosto).
Se ha acabado de solar la planta segunda y se ha enlechado.
Se ha empezado a solar la primera planta, estando listas todas las aulas, la mitad del despacho de la Junta y el pasillo que da al ascensor.

Tercera semana de julio:

Problemas: Se ha roto la cadera el padre el constructor (empresa de albañilería, para entendernos), nos han hecho la acometida de la electricidad y han roto toda la calle, de manera que no hemos podido llevar material durante un par de días...

Se han acabado de una vez las cubiertas. Finaliza así el capítulo 7 del proyecto.
Están acabados los capítulos:


  • 1 (movimiento de tierrras y vaciado).
  • 2 (saneamientos)
  • 3 (cimentación)
  • 4 (estructura)
  • 5 (cerramientos).

El capítulo 6 (albañilería) tiene tres componentes:

  • tabiquería (que tiene hechas los de obra o ladrillo pero quedan los de pladur).
  • yesos: acabado.
  • techos: puestos los de escayola en un 80% pero no los acústicos, que son los caros.

El capítulo 8 tiene acabado casi todos los componentes: humedades, térmicos, acústicos de la fachada y queda pendiente el de los tabiques que se pondrá a la vez que el pladur.

Iniciado esta semana el capítulo 9: suelos.

Capítulo 10: se han puesto los vierte aguas. Quedan los alicatados.

Capítulo 15 (electricidad) esta hecho un 20 % (las canalizaciones),

16 (fontanería) están puestas todas las tuberias

17 (aire) está casi acabado

18 (fuegos) también casi acabado.

27 agosto 2006

obras: 4ª semana de agosto




Hola lirones.
Esta semana he tenido pluriempleo y no he podido actualizar el blog en condiciones.

El avance ha sido considerable.

El techo de la segunda planta desmontable (que cubre el distribuidor que hay a la salida de la escalera) también tiene montada la estructura de rastreles de acero.

Todas las aulas tienen el pladur acabado y solo en una de ellas, la más grande (que será para música de cámara) falta que poner el techo acústico desmontable, por lo que los trabajos de albañilería se han acabado en las plantas 1ª y 2ª.

La primera foto muestra el aula grande de la segunda planta con todo ya acabado a la espera de puertas y ventanas.


La segunda foto es el aula "del piano" ya casi acabada del todo.

Han acabado los trabajos de escayola "convencional" en el techo de la sala de ensayos, dando por liquidado ese subcapítulo.

Hemos empezado, por fin, a poner lana de roca en las paredes en la sala de ensayos, junto con los perfiles que sujetarán el pladur.

Las dos ultimas fotos son de la sala de ensayos. En la primera se ven los trabajos de escayola ya avanzados y al fondo, en las paredes, la lana de roca amarillenta.

La última foto es un detalle de ese trabajo, con la lana todavía expuesta y el ventanal de la sala de ensayos a la vista.


Los aseos de la planta segunda se han rematado del todo, enlechando las baldosas y baldosines.
también se han puesto las dos ventanillas que comunican las aulas grandes (piano, cámara y despacho) con el distribuidor central.

Si todo marcha según lo previsto, esta semana empezamos a pagar el ascensor, y a finales de la semana llegarán las ventanas. De esta forma, en unos días, podrán estar puestas y el edificio casi acabado desde fuera, a falta de algunos detalles de la fachada, pendientes de la cerrajería y que llegarán a finales de septiembre.

Esto marcha. Tal y como queriamos, es previsible que las obras se acaben antes de fin de año y que se pueda inagurar el edificio coincidiendo con la fiesta de Santa Cecilia.

Porcentaje de ejecución: 70,54%








22 agosto 2006

pensar la orquesta

Queridos amigos:

Esto se está acabando. Parecía imposible pero se está haciendo verdad el sueño que ha animado a la entidad en estos años.

Esto no quiere decir que con la nueva sede se acaben los retos. En lo musical hay dos muy importantes: el primero es completar el desarrollo de la banda de música. Llegar a tener una plantilla estable para participar en la sección primera y luego en la categoría de honor.

El segundo es crear la orquesta. ¿como?. Creando en primer lugar las enseñanzas de instrumentos de cuerda encesarias: violín, viola, contrabajo y violonchelo.

Formado con los alumnos una joven orquesta de cámara y haciéndola crecer cada día más. Cuidado su trabajo, buscando conciertos, haciendo intercambios...

La fórmula es la conocida, la misma que aplicamos a la banda y tan buenos resultados ha dado.

Que no se piense nadie que la orquesta supone abandonar a la banda. Alguno se puede frotar las manos pensando que le dejamos libre el camino, pero no.

La orquesta es el complemento educativo de un modelo de enseñanza musical y de ocio constructivo que se basa en la música popular, cuyo nervio, carácter y sentimiento sigue pasando por la banda y tiene en la banda a su buque insignia hoy por hoy.

16 agosto 2006

Mas obras: 3ª de agosto


ACTUALIZADO: CONSTRUIDO 68,1%

El miércoles 16 hemos "inspeccionado" las obras, por fin y tras unos días aliviados. Hasta el sábado 19 de agosto se habían realizado más cosas.
Como ya os dije, las obras de adecuación del ascensor se han acabado en espera de que llegue el aparato como tal, es decir, el elevador.
Suelos: En la segunda planta ya se han solado los cuartos de baño.
Aislamientos: Se ha puesto la lana de roca en toda la superficie de las paredes
Albañilería / tradosados: tenemos puesto el pladur en un par de aulas de forma incompleta.
Techos desmontables y acústicos: estos techos se sujetan con perfiles de metal en T invertida. Se han montado los los perfiles de acero en la segunda planta por completo.
También se han completado los perfiles de las ventanas y puertas para que colocarlas sea lo más sencillo.
En la primera planta se están colocando las perfilerías de pladur y se está instalando la lana de roca en la mayoría de los
sitios (queda un par de aulas).
En las aulas queda pendiente de hacer el rodapié.
En la sala de ensayos se está montando la escayola lisa en los techos.
Se han alicatado los baños.
Os pongo 4 fotos.
La 1ª es la del cuarto de baño de la segunda con su techo de escayola, su alicatado y solado azul y los cercos de las puertas para que llegue el que todos sabemos y las ponga...
La 2ª el aula grande de la segunda a medio poner el pladur, se ve la lana de roca y los perfiles del techo acústico.
La 3ª es el aula "del piano" con la lana de roca puesta y el perímetro de escayola en el techo. Los conductos del aire se ponen con el pladurfon que es desmontable y permite r
evisar las máquinas y conductos.
La 4ª es de los aseos de la entrada, con sus cercos y casi completamente alicatado

Logotipo para la fachada



A ver, vamos a hacer un concurso para el cartel de la fachada de la nueva sede.

Os cuento que queremos hacer, pero si se os ocurre algo mejor, nos lo podeis decir.

Lo inicialmente previsto es poner el nombre en el lado de ladrillo más claro de la fachada (es decir, a la izquierda, bajo el balconcillo). El lado derecho todavía no se sabe muy bien como va a quedar, por que lo que se ve de ladrillo tosco sin rematar lleva un cierre de hierro que tendrá el mismo color que la fachada del Hotel Pozuelo (hierro oxidado).

Además, nos gustaría poner solo el nombre de la entidad: LA LIRA DE POZUELO y no poner luminoso ni nada, es decir, las letras y nada más. Las letras podrían ser de hierro también, a juego con la fachada.

Los rotulos que tengo son estos.
Podemos cambiar tanto el tipo de letra, como el color. Estos estan hechos en power point y son un poco abstractos por que no hay fachada detrás ni nada... pero bueno.

Para votar, ponedme 1, 2 ó 3 para cada logo, según su orden natural..o mandadme uno.


Más buenas noticias. La mejor.
Paco Sevillá ya toca.

11 agosto 2006

¿como se calcula el % de ejecución de las obras?

Este blog es para contaros como va el tema de la obra en porcentaje de ejecución y lo actualizaré con frecuencia.
Esto se calcula sobre el presupuesto del proyecto.
El proyecto se divide en 20 capítulos o grandes seríes de trabajos agrupados por su similitud y ordenados de manera progresiva. Cada capítulo se presupuesta (ya sabeis que eso es un subgénero de la ciencia ficción) y se calcula que porcentaje de ese presupuesto teórico se ha gastado en función de lo construído.

Los capítulos y su ejecución son:

Nº - NOMBRE- PRESUPUESTO- % EJECUTADO- ESTADO
1 - MOVIENTO DE TIERRAS - 9.941€- 100% - finalizado por completo
2 - SANEAMIENTO- 4.588€ -100% -finalizado por completo
3 - CIMENTACIÓN - 43.608€ -100% -finalizado por completo
4 - ESTRUCTURA - 52.660€ -100% -finalizado por completo
5 - CERRAMIENTOS

  • 5.1 Fachadas - 14.336€ -100% -finalizado por completo
  • 5.2. Medianerias - 10.000€ -100% -finalizado por completo

6 - ALBAÑILERIA

  • 6.1.Tabiquería de ladrillo -14.000€- 99% -quedan mínimos remates.
  • 6.2.Tabiquería de pladur -10.257€ -99% - pendiente de remates.
  • 6.3. Yesos y enfoscados -12.512€ -99% -quedan mínimos remates.
  • 6.4. Techos escayola -4.419€ -100% -acabados.
  • 6.5. techos acústicos -10.000€ - 65% - hechas las aulas y 2/3 de la sala de ensayos.

7 - CUBIERTAS - 16.094e -100%.

  • 7.1 Principal queda poner claraboyas.
  • 7.2 Sala de ensayos, acabada.
  • 7.3 Balconcillo fachada, acabada.

8 - AISLAMIENTOS.

  • 8.1 Humedad -2.515€ -100% -acabado.
  • 8.2 Térmicos -10.000€ -100% -acabado.
  • 8.3 Acústicos -10.000€ -100% - acabado.

9 - PAVIMENTOS - 38.633€ -65%.

  • 9.1Terrazos solo faltan unos 10 m2 en la planta baja.
  • 9.2 Plaqueta suelo de los aseos: 30% puesta la planta 2ª.
  • 9.3 Tarima sala ensayos : pendiente.
  • 9.4 Cubiertas acabada.
  • 9.5 Escaleras: hechos 3 de tiros de escalera

10-ALICATADOS.

  • 10.1 Albardillas y vierteaguas -828€ -100% -acabado.
  • 10.2 Cuartos de baño -6.000€ - 100% acabado

11-CARPINTERIA EXTERIOR -10.926 € - llega septiembre
12-CARPINTERIA INTERIOR -18.664 € - llega septiembre
13-CERRAJERIA -12.351 € - 70% -empezada la fachada (final)
14-VIDRIERIA -10.309 € - pendiente
15-ELECTRICIDAD -35.997 € - 30% -hecho conducción y cableado planta 1-2
16-FONTANERIA -11.152 € - 80%.

  • 16.1 Bajantes de cubiertas acabado (aguas de lluvia).
  • 16.2 Agua sanitaria puestas conducciones (tubería).
  • 16.3 Sanitarios: pendiente

17-AIRE ACONDICIONADO -67.815€ -95% -faltan rejillas de salida del aire
18-CONTRAINCENDIOS -1.990€ -98% -faltan remates
19-ASCENSOR -27.820€ -llegará a finales de septiembre
20-PINTURA -14.303€ -pendiente


En rojo, lo completado, en naranja lo que solo esta pendiente de remates, en azul lo que está en construcción.

Porcentaje total de ejecución 73,0%